阿根廷正义党前主席、众议院第一副议长希奥哈发言时间:2021-12-01 来源:
Señor Ministro del Departamento Internacional de Partido Comunista de China y en su persona saludo a los funcionarios de su Partido y del Gobierno de la República Popular China.
Estimados compañeros y compañeras miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL), organismo, este último, fundado Don Antonio Cafiero, un muy querido Compañero de militancia, con el que tuve el honor compartir la trinchera del peronismo y quien fuera un importante dirigente del Justicialismo, que dignificó la actividad política.
Es para mí un gran honor, personal y político, hablar en este Foro en nombre del partido político en el que he militado por más de 50 años y que me dio la posibilidad de poder representar al pueblo, siempre elegido por el voto, democráticamente.
En esta reunión nos encontramos dirigentes políticos y funcionarios con altas responsabilidades de gobierno en cada uno de nuestros países, por eso, esta es una excelente oportunidad para reafirmar un concepto dicho y repetido: los países de nuestra región y cuando hablo de “nuestra región”, me refiero a la América, desde México hasta la Antártida e Islas Malvinas Argentinas, no podemos darnos el lujo de excluir a la República Popular China como aliado estratégico en la construcción de la comunidad del futuro compartido.
Y para lograr esta meta, de la que ninguno de nosotros duda que estará llena de obstáculos, todos los partidos políticos de América debemos aunar esfuerzos para que China tenga las mismas oportunidades y posibilidades de integrarse, como actor principal, a las actividades, comerciales, industriales, manufactureras, agropecuarias, etc., como las tiene cualquier otra nación que invierte y tributa en nuestros países.
Y para que este objetivo sea cumplido, estimados miembros de partidos políticos de toda América, es una tarea que nos corresponde a nosotros, como hombres de la política y, fundamentalmente, de la democracia.
Como hombre de la democracia, que ha militado siempre por la defensa de las instituciones y que ha sufrido en carne propia los efectos de gobiernos dictatoriales en mi país, reafirmo algunos conceptos del documento que circula entre nosotros y me detengo en el punto 5 del mismo, cuando dice que: debemos fomentar la democracia con miras a ir realizando las aspiraciones del pueblo a una vida mejor, para que el pueblo se sienta más beneficiado, feliz y seguro.
Y un Peronista no puede estar más de acuerdo con esta afirmación, porque nuestro líder y fundador del partido, el General Juan Domingo Perón, no enseñó que “la felicidad del pueblo y la grandeza de la Patria se cimenta sobre la soberanía política, la independencia económica y la justicia social”.
Hoy, en nuestra Patria Grande, reina una oportunidad inigualable para que la República Popular China pueda integrarse para emprender ese sueño, que es la construcción de la comunidad del futuro compartido y, cuando hablamos de futuro, éste no se concibe sin la presencia de una potencia planetaria como China.
La República Popular China, bajo el liderazgo de su Presidente y Secretario General del PCCh, Xi Jinping, más la convicción de su pueblo, han logrado poner a ese gigante asiático al tope del ranking, como principal potencia mundial, disputando el sitial con las históricas naciones que ocuparon esos puestos.
Sobran los motivos para justificar la inclusión de China como miembro extracontinental de la comunidad del futuro compartido y permítaseme una pequeña digresión, ya en 1949, el General Juan Domingo Perón, hablaba de la creación de la COMUNIDAD ORGANIZADA, donde sus integrantes estén unidos por lazos de colaboración mutuos,en beneficio del desarrollo y la participación comunitaria.
China, anunció recientemente, que logró erradicar la pobreza extrema en todo su extenso territorio, un ejemplo digno de ser imitado en nuestros países, dónde ese flagelo nos azota y duele.
China ya no es más ese país misterioso, al que, de este lado del mundo, se lo miraba con intriga.
El Gobierno chino, durante la pandemia, fue un ejemplo de solidaridad, la Argentina puede dar cuenta de ello,nuestros países han tenido un comportamiento similar ante esta enfermedad que nos sorprendiera a finales de 2019,China y Argentina coincidimos en priorizar la salud de nuestros pueblos y cuidar las fuentes de trabajo con una fuerte inversión estatal.
Además y yendo estrictamente a lo político, el Partido Comunista de China ha demostrado su vocación de integrarse a la vida política en los países de nuestra América.
En este sentido, puedo poner como ejemplo la actividad de integración y cooperación política entre el PCCh y el Partido Justicialista, que tuve el honor de presidir por algo más de 5 años y con el cuál pudimos avanzar con el ministroen múltiples acciones recíprocas.
Antes de la pandemia, a modo de profundización de los lazos de amistad y cooperación entre el Partido Justicialista y el PCCh, muchosdirigentes del Justicialismo fueron a China para tomar contacto con dirigentes del PCCh e intercambiar experiencias políticas, ya durante la pandemia, esos encuentros los transformamos en seminarios virtuales muy fructíferos, que sirvieron para intensificar el diálogobilateral.
China es una potencia de la que los países de la América toda no pueden excluir de sus agendas, por eso y para finalizar mi intervención, desde la República Argentina y desde el Partido Justicialista, reafirmo que los partidos políticos de los países de nuestra región, debemos estar más unidos que nunca para ser refractarios a los intentos de los factores de poder que, seguramente, interferirán para evitar que China, como nación y el PCCh como agrupación política, quieran integrarse y cooperar en la conformación de la tan ansiada comunidad del futuro que acá se propone.
Muchas gracias a todos.