尼加拉瓜桑地诺解放阵线议员 萨里阿
市政协开展编制"十三五"旅游业发展规划专题调研
尼加拉瓜桑地诺解放阵线议员 萨里阿 Sarria
PRESENTACIÓN
REDUCCION DE LA POBREZA EN NICARAGUA
REDUCCION DE LA POBREZA, 2007-2015: EL MODELO CRISTIANO, SOCIALISTA Y SOLIDARIO.
Compañeros del Partido Comunista de la República Popular China,
Hermanos y Hermanas de partidos políticos de países de Americana Latina y el Caribe miembros de la CELAC.
Invitados Especiales.
Reciban nuestros saludos NICARAGUENSE Y SANDINISTA de parte de nuestro Secretario General del FSLN y Presidente de Nicaragua Comandante Daniel Ortega.
Saludos del Pueblo del General de Hombres Libres Augusto Cesar Sandino, de nuestro Poeta Insigne Rubén Darío y del Fundador del FSLN Y Comandante en Jefe de la Revolución Popular Sandinista Carlos Fonseca Amador.
Venimos hoy aquí a intercambiar experiencias sobre un tema de sumo interés de Justicia Humana para las naciones Latinoamericanas y del mundo. “La reducción de la Pobreza de nuestros pueblos”, en un mundo desigual, con un injusto orden económico internacional, en el que a nuestros países de Latinoamérica les han impuesto históricamente un rol secundario. Pero también una región que lucha día a día por ubicarse en mejores condiciones económicas sociales y en la lucha contra el flageló de la pobreza, pueblos que en las últimas dos décadas han venido Protagonizando cambios sociales importantes, autodeterminación, integración solidaria, soberanía política y diversificación de las relaciones comerciales complementarias con otras regiones económicas. La CELAC es uno de estos esfuerzos que representa los cambios en América Latina y que fue inspirada e impulsada por el Comandante eterno Hugo Chaves Fría al cual le rendimos homenaje.
En Nicaragua a partir del 2007 se inició un cambio transcendental en la vida de los 6.2 millones de Nicaragüenses, un cambio en los valores, actitudes Humanas, prioridades, estilos de gobernar, relaciones de poder y política, donde el centro de nuestros esfuerzos pasó a ser el desarrollo del ser humano y las familias Nicaragüenses en sus condiciones históricas, culturales y sociales, estamos en un proceso de restitución de los derechos históricos de nuestro pueblo en todos los ámbitos.
Se inicia un proceso revolucionario de transformación de un modelo neoliberal a un modelo Cristiano, Socialista y Solidario que prioriza a los más empobrecidos por las políticas neoliberales. Un proyecto ético, puesto en práctica con una forma justa para redistribuir recursos, oportunidades y capacidades que permitan un desarrollo pleno de las funciones humanas fundamentales de toda la población nicaragüense.
Este nuevo modelo persigue un crecimiento económico social con incremento del trabajo, reducción de la pobreza y la desigualdad, con soberanía, seguridad e integración y está construida sobre la base de cuatro ejes de desarrollo que aseguren una verdadera transformación social, ambiental, política y económica.
En lo Social, el énfasis fue y es priorizar la Educación gratuita, pertinente y de calidad, la Salud Familiar, la Paz y Seguridad Ciudadana, Seguridad Social, la igualdad de género y No Discriminación y la Preservación y Promoción de la Identidad Cultural; Provocando para Bien un ejercicio permanente de Democracia Participativa Protagónica de todos los sectores económicos, sociales, laborales, políticos religiosos, culturales, pueblos originarios, niñez, juventud, adultos mayores y derechos integrales de Géneros, entre otros.
En lo Ambiental, la Protección de la Madre Tierra, la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, la Transformación de la Matriz Energética, la Demarcación y Titulación de Territorios indígenas y afro descendientes en la Costa Caribe y la Investigación e Innovación.
En lo Económico, hemos dado prioridad a las intervenciones en Agricultura Familiar, el Financiamiento y Capitalización de la Micro y Pequeña Empresa, la Soberanía y la Seguridad Alimentaria, a la Estabilidad y el Crecimiento Económico Sostenible, la Generación de Empleo y la Seguridad Laboral.
En lo Político, ponemos especial énfasis en el Desarrollo Comunitario, la Democracia Directa y la Política Exterior Soberana y solidaria con las luchas justas de los pueblos.
En este contexto revolucionario, Nicaragua, a través de la implementación de nuestro modelo Cristiano, Socialista y Solidario, hemos demostrado ser una nación capaz de avanzar en la ruta de la reducción de la pobreza y de la desigualdad a través de la complementariedad de todos los sectores; El Plan Nacional de Desarrollo Humano, tiene al ser humano como el centro del modelo, rescata para el pueblo el rol del Estado para liderar el progreso económico y social y rescata el rol del pueblo como el soberano en los procesos de decisión nacional, en sus lineamientos, políticas y programas. La concertación nacional ha dado como resultado una alianza entre los sectores públicos, privados y los trabajadores para impulsar el desarrollo económico y social.
A pesar de la situación de la Crisis Financiera Global desde el año 2008, hemos mantenido un crecimiento económico estable y sostenido, con un promedio del 5% en los últimos años, siendo el mayor de Centroamérica; y en este año 2015 el segundo país que únicamente tendrá crecimiento económico en América Latina y el Caribe. Hemos duplicado las exportaciones y quintuplicado la Inversión Extranjera Directa, y la inflación es de un dígito.
Las Reservas Internacionales suman más de 2.8 veces la masa monetaria
El endeudamiento externo lo reducimos del 109% al 40% del PIB y el Endeudamiento Interno del 25% al 8% del PIB.
Hemos venido cambiado la Matriz Energética consecuentes con nuestro discurso de protección del medio ambiente, pasando de 25% de energía renovable a 51%, y esperamos que para el 2020 podamos llegar al 90% a través de inversiones en plantas hidroeléctricas, geotérmicas y eólicas. Con todas estas iniciativas en marcha, se ha logrado un incremento en la cobertura eléctrica del 54% al 76%; y la meta es que en 2017 el 85% de la población pueda gozar de este derecho y el 90% en el 2020.
En Empleo se han creado 800,000 nuevos puestos de trabajo; se ha dado un incremento del Sector Formal, con un registro en el INSS (Instituto de Seguridad Social) del 72%; el mayor crecimiento del Sector Formal en América Latina y el Caribe
Los Salarios Mínimos han subido en un 40% en términos reales, y para una familia compuesta de 5 integrantes hay subsidios que pueden sumar los 1,110 dólares anuales en transporte públicos, en consumo tarifario de Agua Potable, en el consumo eléctrico; productos de la canasta básica suministrado por la Empresas Nicaragüense de Alimentos Básicos ENABAS y a través del Bono Cristiano, Socialista y Solidario que consiste en la entrega de paquetes alimenticios y semillas para la siembra y la capitalización de las familias pobres a través de Programas como Hambre Cero y Usura Cero.
Se han dado grandes avances en el fortalecimiento de la economía familiar, comunitaria, cooperativa y asociativa, a través de la implementación de programas productivos en el campo, mejorado los rendimientos, la productividad y el valor agregado. Adicionalmente se ha demarcado y titulado 37,252 kilómetros cuadrados en la Costa Caribe para las comunidades indígenas y afro descendientes que representa un 31 % del territorio nacional.
En Salud, Nicaragua a través de la implantación del Modelo de Salud Familiar y Comunitario, se ha convertido en el líder regional en cobertura de vacunación infantil, en especial contra el rotavirus y neumococo. Con la cooperación solidaria de la revolución Cubana y Venezolana hemos implementado diversos programas entre los que destacan la Operación Milagro en la que miles de Nicaragüenses han sido operados de cataratas y terigio. Según la OPS, Nicaragua ha cumplido los acuerdos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Del Milenio suscritos en el año 2000, los cuales incluyen ocho grandes metas nacionales para 2015 con el fin de eliminar la pobreza y desarrollar otras esferas sociales.
Se ha conseguido la disminución de transmisión del virus del sida de madre a hijo por la mejor cobertura de antirretrovirales y somos el primer país en Centroamérica, en erradicar el sarampión, la rubeola y síndrome de rubeola congénita, mediante la vacunación oportuna, previa a la enfermedad. La tasa de mortalidad infantil se redujo en cinco años de 28 a 21 por cada un mil nacidos vivos.
En Educación, En el 2007, uno de los grandes retos que teníamos, fue el alto grado de población iletrada a nivel nacional y como respuesta a esta problemática se puso en marcha la Campaña Nacional de Alfabetización “De Martí a Fidel” y la Jornada de “Fonseca a Sandino” permitiendo que el 22 de agosto del año 2009 Nicaragua fuese declarada “Territorio Libre de Analfabetismo”
Actualmente las personas alfabetizadas están siendo atendidas en Programas de Pos Alfabetización, para que puedan acceder a la Educación Básica y Media, además de contar con alternativas de fortalecimiento en aprendizajes que abren oportunidades laborales como los programas de Habilitación Laboral, que es estratégica para el país, porque contribuye a la reducción de la pobreza en sectores de población vulnerables.
Actualmente Nicaragua se encuentra entre los 17 países que han reducido en más 50%, la cantidad de niños de 6 a 11 años de edad sin escolarizar, en poco más de una década. La UNESCO en un informe divulgado en París, el organismo ubica a nuestro país en el puesto 10 y resalta que contribuyó a este resultado la implementación de medidas como la transferencia en efectivo con fines sociales.
Adicionalmente se entrega Paquetes escolares a los niños de primaria, se garantiza programas como Mochila Escolar a inicios de año para todos los estudiantes de los tres primeros grados de primaria, merienda escolar, Becas Alba para bachilleres de quinto año.
A nivel técnico, se aplica el programa de Educación Técnica en el Campo, y las Escuelas Vocacionales Municipales y Comunitarias, los centros tecnológicos Municipales.
En seguridad Ciudadana, Nicaragua posee la tasa de homicidios diarios más baja de la Región, La Policía Nacional de Nicaragua surgida y fundada en los valores revolucionarios es una Institución reconocida, nacional e internacionalmente por aplicar un Modelo con un Enfoque Preventivo, Proactivo, y Comunitario, y con ello la lucha contra el delito se hace en conjunto con nuestra población teniendo grandes éxitos. Hoy Figuramos en primero y segundo lugar en el Índice Global de Seguridad.
Se han dado avances sustantivos en materia de Género. La Unión Interparlamentaria Mundial dice que Nicaragua es el País #1 en el Mundo con Mujeres en el Gabinete: 51% de Ministr@s y Viceministr@s son Mujeres entre los cuales están los ministerios de Salud, Educación, Gobernación, Defensa, Jefe Nacional de Policía, Fiscalía General de la Nación, la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y el 50% de Alcaldes y Vicealcaldes de los 152 municipios del país. Pero además los programas sociales van dirigidos especialmente a las mujeres nicaragüenses para habilitarlas y empoderarlas social y económicamente.
Hemos fortalecido nuestra Política Exterior y Cooperación Externa dando un impulso a la integración centroamericana, la unión del ALBA y la articulación centroamericana y caribeña a través del CELAC y la iniciativa Petrocaribe para América Latina y el Caribe, repercutiendo positivamente en la estabilidad de las economías de la región, permitiendo importantes beneficios sociales y económicos bajo el modelo de complementariedad y solidaridad.
Todos estos esfuerzos y logros del pueblo nicaragüense encabezados por el gobierno revolucionario del Comandante Daniel Ortega han dado su frutos. Entre el 2007 y el 2014 Nicaragua logró una reducción de la pobreza general y de la pobreza extrema. La Encuesta de Medición del Nivel de Vida (EMNV), muestra que la pobreza general bajó de 48.3 a 29.6 por ciento (una reducción de 18.7 puntos. En cuanto de la pobreza extrema se logró reducir de 17.2 a 8.3 representando una disminución de 8.9 puntos porcentuales. Pero también vamos logrando reducir la desigualdad, siendo Nicaragua el País que más ha reducido la Desigualdad comparado al año 2000.
Los Avances han sido destacados pero los retos que nos faltan son grandes y creemos que vamos alcanzarlos con la unidad de nuestro pueblo, con el fortalecimiento de la integración regional, con la construcción de un orden económico regional en que complementemos nuestras economías reconociendo las asimetrías de nuestras naciones tal cómo lo hacemos en la Alianza Bolivariana. (ALBA) Con la diversificación en nuestras relaciones comerciales. Seguiremos profundizando los cambios sociales y estaremos realizando nuevas hazañas como el proyecto de la construcción del Gran Canal interoceánico que llevamos adelante en conjunto con empresas Chinas.
Agradecemos profundamente al Partido Comunista de la república Popular China por esta invitación, el frente Sandinista siempre tiene presente que tenemos un pasado, un presente y un futuro de amistad.
Muchas Gracias.