您的位置专题首页>代表发言

多米尼加解放党 众议员、政治委员会委员、拉美政党常设大会副主席 曼努埃尔·皮查尔多

市政协开展编制"十三五"旅游业发展规划专题调研


2015-11-25 信息来源:

  

  多米尼加解放党 众议员、政治委员会委员、拉美政党常设大会副主席

  曼努埃尔 皮查尔多 Manuel Pichardo

  Palabras para el Foro de Partidos China-CELAC

  Durante la celebración de la II Cumbre de la Comunidad de EstadosLatinoamericanos y Caribeos, CELAC, los 33 países miembros de la entidadregional acordaron de forma unánime, crear un foro de cooperación ministerialcon China, mecanismo que se instaló en esta ciudad de Beijing, con lo que sedejó en marcha un compromiso de cooperación en el que se plantea el beneficiomutuo y el incremento, en 10 años, del intercambio comercial de cerca de 130mil millones de dólares a 500 mil millones, según las palabras del presidenteXi Jinping.

  A este acercamiento, que sin dudas viene a acentuar el carácter multipolarde la realidad comercial que se construye en el mundo de hoy, algunos analistasle llaman el ′′desembarco chino′′, término despectivo que insinúa el inicio dela colonización económica de América Latina por parte del gigante asiático.Pero tanto el liderazgo latinoamericano como el chino ven en esta aproximaciónoportunidades de negocios para una región de 594, 6 millones de habitantes queva avanzando lentamente hacia el desarrollo, y un país con cerca de 1,400millones de ciudadanos que día a día demandan más bienes y servicios y que pordemás se ha convertido en la economía más pujante del planeta.

  Latinoamérica está viviendo un proceso de liberación nacional que seincubó, paradójicamente, en el colapso de la Unión Soviética, que trajo comoconsecuencia la arrogancia del capital que impulsó reformas estructurales paraimponer el neoliberalismo, sobre el cual se edificó el capitalismo salvaje quesembró desigualdades económicas y sociales, lo que llevó, sobre todo en nuestraregión, a resucitar el discurso progresista que una nueva izquierda rescatópara vender por la vía electoral a un empobrecido pueblo que comenzó a serrescatado en medio del estremecimiento de las fuerzas hegemónicas que, trastriunfar en la Guerra Fría, armaron el armazón unipolar que se les vino encimapara crear la multipolaridad que China y la CELAC quieren aprovechar en subeneficio.

  La mayoría de los gobiernos de Latinoamérica han salido, en consecuencia,de la prisión geopolítica en los que solo podían ser actores de reparto. Estanueva realidad sumada a la que creó para China el gran reformador DengXiaoping, y a la surgida a raíz de las oportunidades que ofreció laglobalización a Sudáfrica, Rusia y la India, empuja este acercamiento, abreespacios para la búsqueda de nuevas oportunidades de progreso y bienestar paralos países emergentes que comienzan a desafiar a las tradicionales fuerzashegemónicas.

  Los tiempos del pillaje quedaron atrás, por ello esta cooperación Sur/Sures para el beneficio mutuo, por ello el presidente Xi anunció una inversión de250 mil millones de dólares para los próximos 10 a?os, y aunque ladesaceleración de la economía china ha afectado las exportaciones de materiaprima de América Latina, se presenta la oportunidad de revisar el modeloeconómico para reorientarlo hacia industria, y con la inversión anunciada, los100 millones de turistas que el gigante distribuye, lograr el desembarco endoble vía, como lo plantea el plan quinquenal de cooperación aprobado hacemeses.

  Pero no basta el acercamiento entre nuestros gobiernos, entre nuestrosestados, la cercanía entre nuestros partidos es clave para continuar en elproceso de aprovechamiento de los cambios que se están produciendo a nivelglobal, tanto en el comercio como en la política, los que nos van llevando a unreordenamiento de carácter planetario que nos puede colocar como protagonistasdel escenario multipolar que la nueva realidad nos impone.

  Son los partidos los gestores de los gobiernos de los estados, razón por lacual, desde ellos, debemos impulsar la cooperación. Los dirigentes de lasformaciones políticas y sus militantes deben estar involucrado en las gestionesde acercamiento para esta cooperación entre este inmenso país, que ha sabidocombinar su espectacular crecimientoeconómico con el desarrollo humano, y una América Latina que se articula comouna gran nación que se recupera del despojo y dise?a a su albedrío el destinopara la presente y futuras generaciones.

  Involucrar a nuestros partidos como vanguardia en esta cooperación Sur/Sur,es, de alguna manera, darle participación a nuestros pueblos en la construcciónde una nueva realidad geopolítica descontaminada de la hegemonía occidental quese plantea sin el menor rubor, "moldear la globalización", o lo quesería lo mismo, ponerla a su servicio, como dejó saber la comisariaeuropea de Comercio, Cecilia Malmstrom, al manifestar que “ante el avance deChina, la India y otras economías emergentes, la UE y EE.UU, deben trabajarjuntos para moldear la globalización”.

  Los ciclos históricos que comprenden laemergencia y el declive de fuerzas hegemónicas muestran con claridad y signosinequívocos, sus auges y caídas, por ello, más que intuir, sabemos que estamosavanzando desde el SUR hacia niveles que Occidente jamás sospechó, pues Chinacon las reformas impulsadas por Deng Xiaoping y el genial concepto de laEconomía Socialista de Mercado, ha sacado en los últimos 30 a?os a más de 600millones de personas de la pobreza. Lo propio va ocurriendo en América Latina,tras la llegada al poder de los partidos progresistas, pues Brasil sacó de lapobreza en solo dos décadas a más de 42 millones de personas.

  Este comportamiento de China y Brasil se repitepor toda Latinoamérica, un crecimiento que a pesar de los vaivenes de laeconomía mundial, tiene como centro de intención a los ciudadanos y ciudadanas,porque el objetivo es crear un estado de bienestar, con una justa distribuciónde las riquezas que mejore las condiciones materiales y espirituales deexistencia de nuestros pueblos.

  La vastedad de los recursos humanos de AméricaLatina, con una población joven en condiciones óptimas para la inserción en elaparato productivo, la de recursos naturales como el 28 por ciento del aguadulce del planeta, un amplio territorio que abarca 7. 500, 000 de kilómetroscuadrados, la mayor cantidad de materias primas estratégicas del mundo y la quetiene el 40 por ciento de las especies animales y vegetales de todo el globoterráqueo, se potencializa con los recursos y la pujanza económica de China.

  Más que oportuno viene a resultar este Foro de PartidosPolíticos China-CELAC, pues un país de dimensiones continentales como China, yuna región vasta como América Latina y El Caribe, que empuja para abrirseespacios en el mundo de las oportunidades que nos presenta un proceso deglobalización estimulado por el avance de las comunicaciones marítimas, aéreas,y de las tecnologías de la comunicación y la información, pueden llegar a laconjunción de intereses que vaya desde los partidos hasta los estados, parabeneficiar a nuestros pueblos.

  ManoloPichardo

  Diputado,expresidente de Parlamento Centroamericano

  Vicepresidentede la Conferencia de Partidos Políticos de América Latina y El Caribe, COPPPAL

中共中央对外联络部 版权所有© 2003 京ICP备11017124号