您的位置专题首页>代表发言

墨西哥革命制度党国际关系书记 阿维

市政协开展编制"十三五"旅游业发展规划专题调研


2015-11-30 信息来源:

墨西哥革命制度党国际关系书记 阿维

Discurso- Partidos Políticos en el Siglo XXI

 

Quiero darles a todos las gracias por su cálido recibimiento. Es para mi un gran honor y privilegio poder dirigirme a todos ustedes en este importante foro, pero más allá del privilegio, antes que cualquier otra cosa, deseo decirles que es también una enorme responsabilidad. Y es una responsabilidad porque, si se me permite, hablo ante ustedes representando a mi partido político, al Partido Revolucionario Institucional, a mi país, a México, pero sobre todo hablo en representación de una generación completa, la de los jóvenes.

Desde 1990, el mundo vio cómo la Unión Soviética, una de las grandes potencias del siglo XX así como uno de los experimentos políticos y sociales más complejos de la historia de la humanidad, se fragmentó en diferentes Estados, poniendo fin a uno de los periodos más relevantes del mundo moderno; ese año, como reflejo de la incipiente globalización, en Rusia se abrió el primer McDonald’s y en China la primer franquicia de Pizza Hut. También ese año, Fernando Collar de Mello y Patricio Aylwin fueron los primeros presidentes democráticamente electos en décadas en Brasil y Chile, respectivamente; en Colombia, César Gaviria ganó también las elecciones; y en México se creó el Instituto Federal Electoral, estructura autonóma y ciudadana diseñada para vigilar la transición a la apertura política en mi país.

Hoy, China es tres veces más rica que en aquel entonces; las instituciones de Brasil y Chile son indudablemente más democráticas que en el siglo pasado; Colombia está a punto de firmar una una paz que en ese entonces era impensable con las fuerzas guerrilleras; y en México las Reformas han caminado hacia delante de la mano, incluso, de su increíblemente diversa composición política y social.

Es innegable cuánto hemos avanzado desde entonces, no importa sobre qué parámetro lo midamos, pero ante la autocritica que corresponde a semejante cambio, lo medular es cuestionarnos si los partidos políticos hemos logrado caminar paralelamente al mismo ritmo. Como me lo comentó recientemente el Embajador de China en mi país, el proceso de reformas, es siempre constante; nunca se detiene.

La realidad actual es diametralmente diferente ala de 1990. La globalización es un fenómeno que afecta a todos los individuos en la faz del planeta. La sociedad civil, es mucho más activa e informada de lo que lo era antes. Y los jóvenes, aquella voz poco organizada e inexperta en la vida pública, es hoy una de las fuerzas políticas que más participan, voluntaria o involuntariamente, en la vida nacional de todos los países.

Entonces, al contexto actual, ¿Nos hemos preocupado los partidos políticos por acercarnos a la sociedad civil?, ¿o por acercarnos a lo jóvenes?. ¿Hemos reflexionado sobre nuestro papel en la construcción de nuestras naciones y sobre nuestra relevancia? ¿Los partidos políticos deben transformar al mundo o son los partidos políticos los que se tienen que transformarse? La respuesta, encuentro yo, son ambas.

Los partidos políticos sí somos un reflejo de la sociedad, y a eso aspiramos. Nuestra labor es enriquecer la vida política; siempre aportar, aceptar e integrar dentro de ella.

Los partidos que no saben transformarse, perecen. Los políticos que no escuchan, terminan por no ser escuchados. El político que no ve reflejos de su propia realidad nacional en otros países es incapaz de aprender. Y de la misma forma, el partido político que sostiene sus cimientos sobre viejos moldes es vulnerable al paso del tiempo; el partido político que no apuesta en adaptarse está condenado a la irrelevancia, al olvido, y al ocaso de su propia historia.

En este punto, quiero destacar la capacidad de renovación que han tenido el Partido Comunista de China y mi partido, el Partido Revolucionario Institucional; en el primero, nadie puede negar que bajo el liderazgo del entonces Presidente Jiang Zemin, China comenzó su proceso transformador y es hoy uno los países más dinámicos y con mayor crecimiento, y esto también en gran medida gracias a la visión de los presidentes Hu Jintao, y Xi Jinping que supieron entender el contexto mundial por el que sus países atravesaban en cada una de sus gestiones. Hoy China, es un líder y referente mundial; y en el segundo, mi partido, supimos también entender el contexto por el que atravesaba México, pasamos de ser el partido hegemónico, a un partido que tuvo siempre la madurez política para aportar al crecimiento de nuestro País, y lo sigue siendo. Por ello, en 2012, los mexicanos optaron por nuestro partido para gobernar de nuevo, y bajo el liderazgo de nuestro Presidente Enrique Peña Nieto, hoy el país ha tenido uno de los procesos más transformadores y modernizadores en la historia moderna. Las Reformas Estructurales sin duda han sido y serán un referente en nuestra región y un paso hacia el futuro moderno al cual estamos destinados.

Ahora los retos son diferentes. Los jóvenes, esta generación pujante alimentada por una sociedad de información ‘desinformada’, global e interconectada, son el ejemplo perfecto de esta realidad. La vida política siempre sigue su propio cause natural, y en el mundo actual, si las nuevas generaciones no logran encontrar su propia voz dentro de nuestras estructuras, las encontrarán en otro lado.

Es nuestra responsabilidad darnos a la tarea de ser nosotros parte de los que den cause a estas inquietudes, aportando, aceptando e integrándolos a los partidos que aquí representamos, darnos la oportunidad de reconocer la rica diversidad social de nuestros países, y adaptar nuestra forma de acercamiento para que la comunicación sea siempre en dos direcciones.

El PRI, de la cual soy orgullosamente parte, y de donde han provenido las oportunidades que me han permitido estar aquí, ante ustedes, sabe que la composición demográfica y social actual requiere de la participación de todos. Reconoce que una estructura debe ser diversa como la sociedad a la que representa. Es igualdad de oportunidad para hombres y mujeres; es empoderar a los jóvenes de la mano de la experiencia de liderazgos formados y reconocidos; es trabajar con todos los sectores, con todos los grupos y con todaslas minorías, y es también reconciliar todos los intereses y reconocer a todas las comunidades. Como se dice dentro de mi partido: En el PRI cabemos todos.

Y porque en el PRI todos caben, y en donde todos tenemos un lugar, la presidencia de mi partido, que dirige el Lic. Manlio Fabio Beltrones, quién a través de mi les saluda con mucho afecto, se ha comprometido en el fortalecimiento del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político a través de la Tercera Generación de la Escuela Nacional de Cuadros, un modelo que utiliza muchas de las experiencias de la Escuela de la Liga Juvenil del Partido Comunista de China, con quienes tenemos una profunda cercanía, para la formación de jóvenes comprometidos y trabajadores en la vida política de México. Al final, la meta medular es ser capaces de llevar a jóvenes íntegros que hagan bien dentro de sus propias comunidades.

Sobre esa experiencia, estamos seguros que en el futuro, esa generación abierta a la que el Partido le apostó, y hago votos aquí para que este tipo de modelos se repitan en otros países, esos mismos estudiantes no sólo enriquecerán la comunicación con sociedad civil, sino también serán la primera piedra que construya una auténtica renovación del interés de los jóvenes por lo político, y seamos todos mejores por ello.

Los partidos políticos debemos aspirar y reflejar los más altos ideales sociales, y a ser resonancia generosa de las voces que aclaman un mundo mejor para ellos y sus hijos, en ese mundo que cambia al ritmo de un click y del reloj. Para ello, el cambio empieza hoy.

Para finalizar me gustaría exhortarlos a que nos comprometamos a romper los viejos moldes, a comprometernos hoy con él y con todos los que tienen voz a darles el día de mañana un lugar en nuestros institutos políticos, un lugar cerca de nosotros. Que como diría el Embajador de China en México, el Sr. QiuXiaoqi, “las reformas siempre están en movimiento”.

 

中共中央对外联络部 版权所有© 2003 京ICP备11017124号