您的位置专题首页>代表发言

古巴共产党中央国际部南美司长 德尔加多

市政协开展编制"十三五"旅游业发展规划专题调研


2015-12-03 信息来源:

古巴共产党中央国际部南美司长 德尔加多

Apuntes sobre la situación internacional y la actualidad cubana desde la perspectiva del Partido Comunista de Cuba.  

PONENCIA EVENTO PARTIDOS POLITICOS CELAC/CHINA. DICIEMBRE 2015. 

ESTIMADAS AMIGAS Y AMIGOS:

Queremos comenzar con un agradecimiento a los anfitriones, el Partido Comunista de China, que tuvo la iniciativa de organizar este encuentro, para acercar más a la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) a China. Saludar al Movimiento País del Ecuador y a todos los presentes.

Coincidimos que el proceso de integración en esta región, no solo es asunto de los gobiernos, sino también de las fuerzas políticas y sociales.

Iniciando este siglo XXI creamos la CELAC. En su cumbre fundacional en el 2011, el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, compañero Raúl Castro, expresó y cito: ... “La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es nuestra obra más preciada. Simbólicamente, consolida el concepto de una región unida y soberana, comprometida con un destino común”.

Este mecanismo de concertación tiene como virtud que es exclusivamente latinoamericano y caribeño, de Nuestra América, como denominara nuestro apóstol, José Martí, a esta región al sur del Rio Bravo.

En la cumbre celebrada en La Habana en enero del 2014 se aprobó la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, estableciéndose el derecho inalienable de cada estado de dotarse del sistema político, que sus pueblos estimen y garantiza la solución pacifica de las diferencias. En su contenido está resumido el principio de la unidad en la diversidad.

De allí, que el acelerado proceso de deterioro de la paz internacional provoca una creciente preocupación en nuestro Partido y gobierno.

En nuestra opinión esto responde a que muchas de las naciones sub desarrolladas enfrentan una contraofensiva imperialista, desplegada a través de un proyecto de reconquista global aparentemente sin un mando único, con un alarmante incremento del terrorismo, que se presenta como la variable más violenta de ese supuesto escenario caótico.

Observamos una expansión sin precedentes de las fuerzas armadas norteamericanas con presencia en más de 130 naciones y alrededor de 600 bases militares; este dispositivo, lejos de ser la solución, son realmente el principal problema.

Las enormes contradicciones, propias del sistema capitalista, han conducido a sucesivas crisis de diversa índole que golpean con particular dureza a los más pobres. Mientras, constatamos un inédito nivel de concentración de la riqueza y la centralización de las decisiones.

Estos intereses avanzan en un tejido jurídico basado en los principios de los tratados de libre comercio (TLC) como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones negociada entre EEUU y la Unión Europea (conocida también como la OTAN del comercio) y con especiales intenciones de dominación, el Acuerdo en Comercio de Servicios (en inglés Trade in Services Agreement, TISA) destinados todos a sostener la hegemonía global de las grandes trasnacionales.

En paralelo, empujado por las propias lógicas consumistas, el sistema precipita el cambio climático, mientras que propicia el derroche en pocos decenios de muchos de los recursos naturales que el planeta tardó millones de años en acumular.

Pareciera que no existe percepción del riesgo que una especie, la humana, quedará sujeta a su extinción de prolongarse en el tiempo estos absurdos.

AMIGAS Y AMIGOS.

La revolución cubana vive un momento crucial. Su característica esencial es la determinación de continuar construyendo un socialismo próspero y sostenible, bajo las propias exigencias que imponen el desarrollo de nuestra Revolución.

Para ello, concentramos nuestros esfuerzos en impulsar todas las potencialidades que pueda desplegar un país como Cuba con escasos recursos naturales, por ejemplo, el desarrollo científico y educacional y el aprovechamiento más eficiente de los recursos económicos.

En el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, celebrado en abril del 2011, aprobamos tras un proceso de amplísimo debate popular, los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, donde se establece que solo con el socialismo seremos capaces de vencer nuestras dificultades. Este debe basarse en la mayor justicia social posible, la igualdad de oportunidades y la democracia popular y participativa en el ordenamiento político.

El próximo año realizaremos el VII Congreso del Partido, ocasión en la que evaluaremos lo ya implementado. También trazaremos una estrategia de desarrollo hasta el 2030 y aprobaremos una conceptualización teórica del socialismo en Cuba.

Las transformaciones de orden económico tienen como fin sostener y mejorar las conquistas en el orden social, alcanzadas por estos años de Revolución. Todo lo que se hizo y se haga será en función de las grandes mayorías, evocando aquellas palabras del compañero Fidel, cuando en abril de 1961 aseguró que nuestra Revolución era de los humildes, por los humildes y para los humildes.

Es en este contexto nacional y con este complejo escenario internacional, que el mundo conoció el giro de la política del gobierno norteamericano respecto a Cuba.

En tal sentido vale la pena esclarecer algunos elementos.

El restablecimiento de relaciones diplomáticas, el punto en que estamos con la apertura de las respectivas embajadas, no supone la normalización de las relaciones entre ambos países.

Dicha normalización es un proceso largo y complejo que conlleva entre otros factores, la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero; la devolución del territorio que ocupa la base naval de Guantánamo; la compensación por los diversos daños a la nación provocados tras sucesivas políticas agresivas; asimismo, la suspensión de las trasmisiones de radio y TV ilegales que realiza el gobierno norteamericano contra Cuba, en violación de los acuerdos internacionales y en un sentido más amplio, la erradicación de los programas subversivos organizados por dichas autoridades.

Considero innecesario abundar aquí respecto a los efectos desbastadores sobre la nación cubana de estas políticas, solo apuntar resumidamente que tenemos el triste privilegio de habernos convertido en la primera neo colonia de la historia universal, a fines del siglo 19; el atropello a nuestra soberanía en la primera mitad del siglo 20; la aplicación de una estrategia para derrocar al gobierno revolucionario instalado en 1959; las agresiones y el terrorismo de estado promovidos desde aquel país.

Estos aspectos, conocidos por muchos aquí, explican porque Cuba no tiene que hacer concesiones a un país al que nunca agredimos, ni intentamos modificar su régimen socio económico y político, mucho menos derribar a su gobierno.

Concurrimos en condiciones de igual a igual, en apego al derecho internacional. Hemos expresado nuestra determinación de avanzar en todo aquello que sea de interés mutuo, nos mueve un afán colaboracionista y trabajamos por lograr un relacionamiento civilizado entre ambos países.

Muchos amigos, con justa preocupación, nos han alertado sobre los riesgos que la Revolución enfrenta. A ellos les pedimos confianza, en última instancia, tenemos una vasta experiencia después de haber lidiado en los últimos 100 años con la hostilidad proveniente del norte, “revuelto y brutal que nos desprecia”, como dijera José Martí.

En tal sentido es oportuno reiterar que tenemos absoluta claridad que este cambio tiene como fin último, promover la reconstrucción del capitalismo en Cuba. Nosotros, huelga decirlo, vamos en dirección contraria.

En particular al Partido Comunista de Cuba le toca asumir la tarea de fortalecer nuestro trabajo político e ideológico para esclarecer en el seno de nuestro pueblo lo que sea pertinente, de estar atento a tendencias negativas que puedan surgir en grupos sociales, como los jóvenes o en el sector donde opera la gestión no estatal en la economía, que parecen ser los blancos escogidos para la labor subversiva.

Los problemas por venir no nos tomarán desprevenidos. Contamos con una fortaleza que explica que hayamos llegado hasta aquí: la unidad del pueblo, aglutinado en sus organizaciones sociales, con nuestro partido y la cohesión política en su militancia.

Además, tenemos una cultura autentica y valores patrióticos y éticos cuyo fomento junto con la promoción del estudio de nuestra historia, concitan la atención y el desvelo cotidiano del trabajo del Partido en el orden ideológico.

A propósito de lo anterior, quiero resaltar en especial el sentimiento de dignidad arraigado en nuestro país. Ante ello está la proverbial prepotencia y arrogancia de la elite norteamericana que consideran a Estados Unidos la nación elegida.

Nuestra dignidad frente a su prepotencia, he ahí la cuestión; en lo primero esta nuestra capacidad para resistir como hicimos hasta ahora, junto a la convicción de que nos asiste la verdad y la razón.

Por otro lado no es negociable la amistad que la Revolución cubana se granjeó en estos duros años de resistencia. Por ello los amigos históricos de Cuba podrán contar siempre con nuestra lealtad. No olvidamos que fue la solidaridad la que impidió que el Imperio lograra aislarnos, a la postre fueron ellos los aislados, según propia confesión de ese gobierno.

Mantendremos nuestro más decidido apoyo a las causas justas de la humanidad. Lo sabe la revolución bolivariana en Venezuela; no olvidamos el derecho de Puerto Rico a su plena independencia, ni al sufrido pueblo palestino en su titánica lucha, por solo citar algunos casos que ostensiblemente nos diferencian, insalvablemente, de la política exterior estadounidense.

 

 

AMIGAS Y AMIGOS

Estamos conscientes que los desafíos que el Partido Comunista de Cuba y la nación toda tienen ante sí son colosales, pero partimos de aquel concepto del Che de que solo cuando lo extraordinario se vuelve cotidiano estamos haciendo revolución.

Con ese espíritu, comprometidos con el futuro, es que está trabajando hoy el Partido Comunista de Cuba.

Una vez más agradecer la tradicional hospitalidad del Partido y el pueblo chinos, que nos honran con su aprecio e interés por consolidar los lazos de amistad necesaria entre las naciones, para lograr que se haga realidad el anhelo de que un mundo mejor es posible.

 

MUCHAS GRACIAS.

 

中共中央对外联络部 版权所有© 2003 京ICP备11017124号